viernes, 18 de enero de 2008

El Tratado Roca-Runciman

El Tratado Roca-Runciman fue un acuerdo alcanzado por el vicepresidente argentino Julio Argentino Roca (hijo); y el presidente del British Board of Trade, Sir Walter Runciman, encargado de negocios de Gran Bretaña. Como consecuencia de la crisis economica y financiera de la gran depresión, Gran Bretaña, a la sazón principal importador de productos agrupecuarios argentinos, tomó medidas proteccionistas y decidió que sólo compraría carnes a sus ex colonias, es decir, Sudafrica, Australia y Canadá, entre otras. La estratégia del gobierno argentino de Justo para evitar que la política comercial inglesa perjudicara la balanza comercial argentina, fue un conjunto de propuestas que sirvieron de base para lo que luego se llamaría el pacto Roca-Runciman. Este tratado resultó ser un alejamiento de las normas que hasta ese momento regulaban las transacciones comerciales entre nuestro país e Inglaterra. A través de este tratado, Londres se aseguró un porción menor pero todavia inportante de las importaciones de carne argentina. No obstante, quienes firmaron el tratado pagaron un alto costo político, ya que este recibió el repudio general en el país, donde sólo los grandes productores y exportadores de ganado resultaban ganadores. A cambio, la Argentina se comprometía a efectuar una reducción en las tarifas aduaneras, a permitir la entrada libre e ininterrumpida de combustibles británicos, a dar un tratamiento especial para los inversores ingleses y a reservar del 85 por ciento de la carne de los frigoríficos argentinos. La industria argentina, que todavía vivía una fase de inmaurez, se encontró impedida de desarrollar todas sus posibilidades, ya que tuvo que enfrentar la competencia de productos extranjeros que contaban con todas las facilidades para instalarse en el mercado doméstico. El tratado Roca-Ruciman no sólo tuvo consecuencias en el ambito de la política, sino que tambien en lo social encontró eco y ayudó a profundizar las divergensias que en el seno de la sociedad ya se tornaban evidentes.

No hay comentarios: